
Bactiver es un antibiótico de amplio espectro que se utiliza para el tratamiento y control de diferentes tipos de infecciones que pueden afectar nuestro organismo y que son causadas por bacterias o patógenos sensibles al sulfametoxazol y al trimetoprim.
¿Qué es?
Es un medicamento que puede encontrarse en tabletas o en solución y está indicado para el tratamiento de una gran variedad de infecciones que pueden desarrollarse en la piel, ojos, tejidos blandos, vías urinarias, sistema digestivo, vías respiratorias inferiores y superiores, tracto genital, garganta y aparato genitourinario.
¿Para qué sirve?
Bactiver es un medicamento clasificado como un antiinfeccioso para uso sistémico. Este medicamento cuenta con actividad antimicrobiana y sirve para tratar:
Infecciones agudas de las vías urinarias, tanto altas como bajas, no complicadas.
Infecciones de la piel y tejidos blandos: Piodermas, furunculosis, dermatitis, abscesos, heridas y quemaduras infectadas.
Infecciones de oído, nariz y garganta: Laberintitis, otitis media y sinusitis.
Infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores: Amigdalitis, laringitis, laringotraqueítis, faringitis, bronquitis y neumonía.
Infecciones del sistema digestivo: Gastroenteritis, shigelosis, fiebre tifoidea y salmonelosis.
Infecciones del tracto genital: Gonorrea (Incluyendo infección orofaríngea, anorrectal y chancro blando) y linfogranuloma venéreo.
Infecciones genitourinarias: Uretritis, cistitis agudas o crónicas, pielonefritis, infecciones renales y uretritis gonocócica.
Infecciones oculares: Conjuntivitis y blefaritis.
Infecciones producto del embarazo: Sepsis neonatal, septicemias, peritonitis y aborto séptico.
Presentación
Se presenta en suspensión en frascos con 60, 100 y 120 ml y vasito dosificador.
Se presenta en tabletas en cajas con 20 y 30 tabletas en envase de burbuja con 80 mg de Sulfametoxazol y 400 mg de trimetoprim.
También puedes encontrar cajas con 14 tabletas con 160 mg de Sulfametoxazol y 800 mg de trimetoprim.
Composición
Cada 100 ml de suspensión contienen:
- Sulfametoxazol: 4000 mg.
- Trimetoprim: 800 mg.
- Vehículo c.b.p.: 100 ml.
Cada tableta contiene:
- Trimetoprima: 80 y 160 mg.
- Sulfametoxazol: 400 y 800 mg.
- Excipiente cbp: 1 tableta.
Indicaciones
Este medicamento está indicado para el tratamiento de la neumonía por P. carinii, nocardiosis, toxoplasmosis, listeriosis e infecciones por cepas de S. aureus resistentes a meticilina (MRSA) como osteomielitis y artritis séptica.
Se indica para diversas infecciones de la piel y de los tejidos blandos, melioidosis, otitis media aguda, infecciones agudas no complicadas del tracto urinario (cistitis, pielonefritis), exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, diarrea infecciosa, granuloma inguinal (donovanosis) y brucelosis.
Advertencias
Los microorganismos implicados en otitis media aguda y exacerbación aguda de la bronquitis crónica (S. pneumoniae) e infección no complicada del tracto urinario (E. coli) pueden ser resistentes a bactiver. El médico debe contar con los datos de resistencia de los patógenos locales.
Se debe interrumpir el tratamiento si se presentan reacciones de hipersensibilidad (algunas pueden ser mortales como el síndrome de Steven Johnson y necrólisis epidérmica tóxica) o alteraciones hematológicas graves (agranulocitosis, anemia aplásica, discrasias sanguíneas).
Debido al riesgo de presentar alteraciones hematológicas, es necesario realizar recuentos sanguíneos mensualmente, sobre todo si se tiene un tratamiento prolongado en ancianos o si se padece de déficit de folato.
El consumo de este medicamento puede incrementar el riesgo de diarrea y colitis pseudomembranosa por C. difficile.
Se debe administrar con precaución en caso de insuficiencia renal, alergias graves o asma bronquial, lesión del parénquima hepático, ancianos, SIDA, fenilcetonúricos, deficiencia de G6PDH, pacientes con riesgo de hiperpotasemia e hipernatremia.
Bactiver no es recomendado para el tratamiento de la faringitis causada por estreptococo beta-hemolítico del grupo A (S. pyogenes).
Reacciones adversas
Entre los efectos adversos que provoca este medicamento se tiene: Candidiasis, hiperpotasemia, náuseas, dolor de cabeza, diarrea, exantema, erupciones cutáneas, granulocitopenia, síndrome de Stevens-Johnson, trombocitopenia, leucopenia y síndrome de Lyell.
Contraindicaciones
No se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas, por lo que solo debe utilizarse en el embarazo si el riesgo justifica los beneficios. Los componentes de bactiver atraviesan la placenta e incrementa el riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal.
Se debe evitar durante la lactancia porque el trimetoprim y el sulfametoxazol se excretan en la leche materna.
Este medicamento no debe ser consumido en caso de presentar antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos o a sulfonamidas, si existe sospecha o diagnóstico confirmado de porfiria aguda, en niños prematuros y menores de dos meses, se padece de anemia megaloblástica por deficiencia de folato documentada, insuficiencia renal grave, insuficiencia hepática grave y en caso de recibir tratamiento con dofelitida.
Interacciones
- Administrar suplemento de folato si se administra en simultáneo con metotrexato o antifolatos.
- Altera el metabolismo de la fenilalanina.
- Aumenta el efecto de: Antidiabéticos, inmunosupresores (tacrolimus); antivirales (zidovudina, zalcitabina, lamivudina, amantadina); antiarritmicos (procainamida, digoxina); anticoagulantes orales (warfarina); antibióticos (rifampicina, dapsona); antiepilépticos (fenitoína); metotrexato.
- Aumenta la concentración plasmática de digoxina en ancianos.
- Deterioro reversible de función renal, tras trasplante renal con: Ciclosporina.
- Inhibición competitiva de secreción renal activa con: Sustancias que forman cationes a pH fisiológico; ambos medicamentos pueden aumentar sus concentraciones plasmáticas.
- La solución inyectable es incompatible con soluciones de lactato sódico 1/6 M, suero glucosado hipertónico 15% y solución de alto PM tipo dextrano.
- Potencia el riesgo de mielosupresión con: Pirimetamina, mercaptopurina, metotrexato y azatioprina.
- Potencia el riesgo de nefrotoxicidad de la ciclosporina.
- Prolongación del intervalo QT con: Antiarrítmicos (procainamida, quinidina), antidepresivos (mipramina), antipsicóticos (clorpromazina, haloperidol), antifúngicos (ketoconazol), antihistamínicos (terfenadina, astemizol) y antibióticos (eritromicina).
- Requiere de monitorización con: Warfarina, tacrolimus, fenitoína y zidovudina.
- Riesgo de anemia megaloblástica con: dosis > 25 mg de pirimetamina.
- Riesgo de trombocitopenia e hiponatremia con: Diuréticos, especialmente en ancianos.
- Se debe tener precaución con: IECA, aminobenzoato de potasio, medicamentos que produzcan hiperopotasemia, anestésicos locales, etanol y alimentos ricos en potasio.
Alteraciones en los resultados y pruebas de laboratorio
El consumo de bactiver interfiere en la determinación de metotrexato con dihidrofolato reductasa de L. casei. También interviene en la determinación de creatinina plasmática con reacción de picrato alcalino y puede causar un falso negativo en Clcr. Además, interfiere en pruebas de función tiroidea.
Sobredosificación o ingesta accidental
Se desconoce la dosis máxima que puede ser tolerada por una persona. Los síntomas de una sobredosis incluyen nauseas, mareo, vómito y confusión. Si no se presenta vómito, lo más recomendable es provocarlo.
Es útil aplicar un lavado gástrico, aunque la absorción a nivel gastrointestinal es muy rápida y en solo dos horas el medicamento ya ha sido absorbido por completo.
Ambos compuestos son dializables. Se debe tomar en cuenta que la acidificación de la orina aumenta la eliminación de la trimetoprima mientras que la alcalinización incrementa la eliminación del sulfametoxazo.
Fuente:
(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-bactiver+tabletas+160+mg%2F+800+mg-mexico-j01ee01-mx_1
(2) https://www.antidotoplus.com/para-que-sirve-el-bactiver/
(3) http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/23963.htm