
Cuando se presentan neuralgias, hernias discales y neuritis, entre los mejores tratamientos se suele recetar dexabion, especialmente indicado para estimular el metabolismo celular y reducir rápidamente la inflamación provocada por estas afecciones.
¿Qué es?
Es un medicamento que contiene vitaminas del complejo B y dexametazona, un glucocorticoide utilizado para el alivio de procesos alérgicos o inflamatorios.
¿Para qué sirve?
La vitamina B1 es utilizada para el transporte de carbohidratos para ser utilizados en la producción de energía y en la síntesis de acetilcolina, un mediador neuronal. La vitamina B6 es utilizada para la conversión de fosfato de piridoxina a fosfato de piridoxal.
La vitamina B12 es empleada por nuestro organismo para sintetizar ácidos nucleicos, la síntesis de la vaina de mielina de las fibras nerviosas y en la maduración de los eritrocitos.
La dexametazona es un derivado de la prednisolona y tiene actividad glucocorticoide y es utilizada para reducir la inflamación y el aumento de la capacidad de contracción muscular.
Presentación
Se presenta en:
- Caja con una ampolleta Núm. I de 1 ml y una ampolleta Núm. II de 2 ml
- Caja con dos ampolletas Núm. I de 1 ml y dos ampolletas Núm. II de 2 ml.
- Caja con cuatro ampolletas Núm. I de 1 ml y cuatro ampolletas Núm. II de 2 ml.
Composición
Cada ampolleta Núm. I contiene:
- Clorhidrato de tiamina (vitamina B1): 100 mg.
- Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6): 100 mg.
- Vehículo, cbp: 1 ml.
Cada ampolleta Núm. II contiene:
- Fosfato sódico de dexametazona: 4 mg.
- Cianocobalamina (vitamina B12): 5 mg.
- Clorhidrato de lidocaína: 30 mg.
- Vehículo, cbp: 2 ml
Indicaciones
En neurología está indicado para el tratamiento de neuritis, polineuritis, neuralgias, neuralgia intercostal, paresia facial, clástica, radiculoneuritis, hernia de disco intervertebral, síndrome cervical, mialgias, lumbalgias, tendinitis y síndrome escápulo-humeral.
Para ortopedia y traumatología se indica en casos de traumatismo pre y post-operatorio, neuritis agudas, reumatismos articular y extraarticular donde debe de reducirse la inflamación con rapidez.
Reacciones adversas
Puede causar arritmias cardiacas, úlcera gástrica y/o duodenal, irritabilidad, nerviosismo, insomnio, euforia, vómito, psicosis, hipertiroidismo, incremento en la presión intraocular, hiperglucemia, debilidad muscular, reacciones de hipersensibilidad en piel y en raras ocasiones choque anafiláctico, supresión adrenal y síndrome de Cushing.
Contraindicaciones
Durante el embarazo debe ser utilizado bajo criterio médico. No debe emplearse en caso de:
- Glaucoma.
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Infecciones micóticas generalizadas.
- Infecciones víricas (varicela, herpes zoster).
- No debe ser utilizado en enfermedad temprana de Leber (atrofia del nervio óptico hereditario).
- No se administre durante la lactancia.
- Tuberculosis
- Ulcera gástrica o duodenal.
Interacciones medicamentosas y de otro género
- No debe utilizarse con diuréticos y/o glucósidos cardiacos, hipoglucemiantes antiinflamatorios no esteroideos, anticoagulantes orales y vacunas activas.
- Este medicamento es menos eficaz si se utiliza con fármacos inductores de las enzimas hepáticas como: Rifampicina, barbitúricos, efedrina, fenitoína y primidona.
- Puede revertir efectos terapéuticos de la levodopa.
Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio
La piridoxina puede causar falsos positivos en la determinación de urobilinógeno en la prueba de la mancha si se utiliza el reactivo de Ehrlich.
Puede causar falsos-positivos para anticuerpos al factor intrínseco en pacientes con anemia perniciosa.
Grandes dosis interfieren con la determinación espectrofotométrica de Schich y Waxler.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
La piridoxina suele considerarse no tóxica a largo plazo, pero, si se administran megadosis (de más de 2 g diarios) puede causar neuropatía sensorial o síndromes neuropáticos. Al discontinuar la piridoxina los problemas mejoran hasta la recuperación.
Fuente:
(1) http://www.medicamentos.com.mx/dochtm/16196.htm
(2) http://www.mufel.net/plm05/18654.htm
(3) https://www.doctoralia.com.mx/medicamento/dexabion-53334