Saltar al contenido

¿Para que sirve el ditizidol forte?

Para que sirve el ditizidol forte

El ditizidol forte es un medicamento que combina diclofenaco y vitaminas del complejo B. Es utilizado para el tratamiento del dolor y reducir inflamaciones en afecciones que afectan el sistema esquelético y muscular.

¿Qué es?

Ditizidol Forte es un medicamento que contiene como ingredientes activos diclofenaco, tiamina, piridoxina y cianacobalamina. Es un tipo de antiinflamatorio no esteroideo utilizado para aliviar el dolor y la inflamación.

El diclofenac o diclofenaco actúa como un inhibidor no selectivo de la ciclooxigenasa. Es un miorrelajante indicado para aliviar el dolor y la inflamación provocados por heridas menores y los dolores intensos provocados por afecciones como la artritis.

¿Para qué sirve?

Ditizol forte actúa gracias a su capacidad para evitar la síntesis de las prostaglandinas a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX). A su vez, las vitaminas del complejo B que contiene contribuyen a la síntesis de neurotransmisores, ácidos nucleicos, vaina de mielina de las fibras nerviosas y en el proceso de maduración de los eritrocitos.

Este medicamento se utiliza en el caso de padecimientos musculoesqueléticos como osteoartritis, artritis reumatoide, espondiloartritis, espondilitis anquilosante, ataques de gota y alivio del dolor causado por cálculos renales y vesiculares.

También sirve para tratar migrañas agudas, dolores leves a moderados ocasionados por una cirugía o un traumatismo, dolor menstrual, dolores leves y fiebre provocados por infecciones comunes, dolor crónico asociado al cáncer, reducción de la polineuritis y alivio del dolor óseo provocado por la metástasis del cáncer de seno.

Presentación

Se le puede encontrar en comprimidos de 25 y 50 mg y en presentaciones de liberación lenta a 75, 100 y 150 mg.

Composición

Cada pastilla contiene:

  • Tiamina: 50 mg.
  • Piridoxina: 50 mg.
  • Cianacobalamina: 50 mg.
  • Diclofenaco: 1 mg.

Indicaciones

Este medicamento está indicado como un analgésico, antineurítico y antiinflamatorio. Se utiliza en el tratamiento de lumbalgias, cervicalgias, braquialgias y radiculitis.

Se utiliza para tratar neuropatías periféricas de diversa etiopatogenia como: Neuralgias faciales, neuralgia intercostal, neuralgia del trigémino, neuralgia herpética, neuropatía diabética, neuropatía alcohólica ,síndrome del conducto del carpo, fibromialgia y espondilitis.

Advertencias

Las advertencias para el consumo de este medicamento dependen de sus componentes:

Diclofenaco

Se debe administrar con precaución en caso de antecedentes de sangrado, úlcera o perforación gastrointestinal, HTA no controlada o cardiopatías que cursen con retención hídrica y/o edema, infecciones graves, asma, porfiria, trastornos de la coagulación.

Debe de administrarse con precaución en casos de antecedentes de insuficiencia cardiaca, hipertensión o condiciones que favorecen la retención de líquidos.

Tiamina

Debe administrarse con precaución en caso de antecedentes de alergia a las preparaciones que contiene tiamina.

Piridoxina

Administrar con precaución en caso de convulsiones neonatales y tratamiento simultáneo con levodopa.

Cianocobalamina

El tratamiento con cianocobalamina puede llegar a enmascarar una deficiencia de ácido fólico.

Puede presentarse una respuesta clínica inadecuada a la cianocobalamina si se padece de infecciones, tumores, enfermedad renal y deficiencia concomitante de ácido fólico o hierro.

Ditizol forte no debe administrarse en caso de insuficiencia hepática o en caso de insuficiencia renal.

Reacciones adversas

Este medicamento puede causar dolores y calambres abdominales, indigestión, constipación, náusea, diarrea, distensión abdominal, flatulencia o anormalidades en pruebas de función hepática. También causa retención de líquidos, cefalea, mareo, urticaria, prurito y tinnitus.

El 20% de los pacientes que reciben un tratamiento a largo plazo pueden experimentar efectos secundarios y el 2% deben de suspender el tratamiento debido a efectos gastrointestinales tales como ulcera gástrica y sangrado gastrointestinal oculto.

Con el fin de evitar problemas gastrointestinales en tratamientos largos se recetan fármacos protectores como omeprazol o ranitidina.

No es muy frecuente el daño renal o hepático, pero en pacientes que padecen de osteoartritis suelen desarrollar enfermedad hepática con mayor frecuencia que aquellos que padecen de artritis reumatoide.

Contraindicaciones

Su consumo está contraindicado en caso de: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, policitemia vera, enfermedad temprana de Leber, úlcera acidopéptica gastroduodenal; pacientes con asma bronquial, HTA severa, citopenias, urticaria o rinitis aguda cuyos ataques son provocados por AINES; enfermedad ácidopéptica, pacientes con antecedentes de sangrado del tubo digestivo, embarazo, lactancia y niños menores de 12 años.

Interacciones

  • La tiamina puede aumentar el efecto de agentes bloqueadores neurotransmisores.
  • El fosfato de piridoxal refuerza la descarboxilación periférico de levodopa y reduce su efectividad en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
  • La cicloserina y la hidralacina son antagonistas de la vitamina B6.
  • El uso prolongado de penicilamina puede causar deficiencia de la vitamina B6.
  • La absorción de la vitamina B12 en el aparato gastrointestinal puede reducirse por la administración de los siguientes fármacos: Aminoglucósidos, preparados a base de potasio de liberación prolongada, colchicinas, ácido aminosalicílico y sus sales, anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, primidona), irradiación con cobalto en el intestino delgado y por ingesta excesiva de alcohol por más de 2 semanas.
  • La administración en simultáneo de neomicina y colchicina incrementa la mala absorción de la vitamina B12.
  • El ácido ascórbico puede destruir cantidades importantes de vitamina B12.
  • La administración concomitante de cloranfenicol y vitamina B12 puede antagonizar la respuesta hematopoyética de la vitamina.
  • La administración simultánea del diclofenaco con preparados a base de litio o digoxina o con diuréticos ahorradores de potasio puede elevar las concentraciones plasmáticas de estos fármacos.
  • Se deben vigilar los pacientes tratados con anticoagulantes.
  • Es necesario suspender los AINE 24 h antes de administrar un tratamiento con metotrexato.

Alteraciones en los resultados de laboratorio

  • Puede provocar anormalidades en las pruebas de función hepática.
  • La piridoxina puede causar una reacción falsa positiva al urobilinógeno utilizando reactivo de Ehrlich.
  • La administración de tiamina puede reportar pruebas con falsos-positivos cuando se utiliza el método de fosfotungstato para la determinación del ácido úrico.
  • Grandes dosis de este medicamento pueden llegar a la determinación espectrofotométrica de Schich y Waxler en la determinación de concentraciones séricas de teofilina.

Fuente:

(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-ditizidol+forte+tableta+50%2F50%2F50%2F1+mg-mexico-a11ex+p4-mx_1
(2) https://www.antidotoplus.com/para-que-sirve-el-ditizidol-forte/
(3) http://sesigimo25.soup.io/post/469881142/Complejo-b-y-diclofenaco-ditizidol-forte