Saltar al contenido

¿Para que sirve el doltrix?

para que sirve el doltrix

Los dolores viscerales y sintomáticos pueden afectar negativamente nuestra calidad de vida. Para tratarlos se recetan medicamentos antiespasmódicos como Doltrix, el cual combina propiedades analgésicas y antiespasmódicas que actúan sobre el musculo liso.

¿Qué es?

Doltrix es un medicamento antiespasmódico selectivo que actúa sobre el dolor visceral y sintomático. Está compuesto por la combinación de clonixinato de lisina con butilhioscina, razón por la cual actúa como un analgésico y antiespasmódico a la vez. Su acción está orientada al musculo liso y no al musculo esquelético.

¿Para qué sirve?

Este medicamento sirve como analgésico y antiespasmódico para el tratamiento del dolor sintomático y visceral.

Es eficaz para tratar el dolor visceral de origen gastrointestinal como el provocado por colecistitis, colelitiasis, diverticulitis y síndrome del colon irritable. También actúa sobre el dolor visceral genitounitario como el provocado por el cólico vesical, la dismenorrea y el cólico renal.

Es muy efectivo para tratar el dolor posquirúrgico en urología, ginecología o cirugía en general, sobre todo en casos de episiotomía, hemorroides, dolor puerperal y anexitis.

También se utiliza en caso de:

  • Cistitis.
  • Dolor asociado a traumatismos en general.
  • Dolores de origen canceroso.
  • Gota.
  • Herpes zóster.
  • Odontalgias.

Su acción se debe al bloqueo de la transmisión de las fibras preganglionares a los ganglios autonómicos, esto inhibe el espasmo visceral. El clonixinato de lisina es un poderos antinflamatorio y analgésico que inhibe de la síntesis o liberación de las prostaglandinas.

Presentación

Se presenta en:

  • Cajas con 10 y 20 tabletas de 125 mg de clonixinato de lisina y 10 mg de butilhioscina.
  • Cajas con 10 y 20 tabletas de 250 mg de clonixinato de lisina y 10 mg de butilhioscina.
  • Caja con 6 ampolletas tipo 1 de solución inyectable.
  • Caja con 6 ampolletas tipo 2 de solución inyectable.

Composición

Cada tableta contiene:

  • Clonixinato de lisina: 125 y 250 mg.
  • Bromuro de butilhioscina: 10 mg.
  • Excipiente, cbp: 1 tableta.

Cada ampolleta tipo 1 contiene:

  • Clonixinato de lisina: 100 mg.
  • Vehículo cbp: 2 ml.

Cada ampolleta tipo 2 contiene:

  • Bromuro de butilhioscina: 20 mg.
  • Vehículo cbp: 2 ml.

Indicaciones

Está indicado para el alivio del dolor post quirúrgico en ortopedia, ginecología, urología y cirugía general; para el alivio del dolor por traumatismos en general como luxaciones, fracturas, esguinces, mialgias, miositis, periartritis y neuritis.

Se indica en casos de dismenorrea, anexitis, mastalgia, dolor puerperal, odontalgias, episiotomía, extracciones dentales, colelitiasis, cólicos, cirugía proctológica, dolores reumáticos, hemorroides, gota, otalgias, afecciones de tejidos blandos, sinusitis, herpes zóster, neuritis, neuralgias, cistitis, prostatitis, urolitiasis y dolor de origen canceroso.

Advertencias

Debe administrarse con precaución en pacientes que presentan antecedentes de ulceras pépticas. Debe suspenderse inmediatamente ante la presencia de cualquier trastorno gastrointestinal similar al ardor relacionado con las ulceras o la gastritis.

Este medicamento se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o hipertiroidismo.

Está contraindicado si se presenta obstrucción de las vías urinarias por hipertrofia prostática.

Reacciones adversas

El consumo de doltrix puede provocar nauseas, mareos, vómitos, trastornos de la acomodación, aceleración del pulso y estreñimiento. Si las molestias son excesivas se debe suspender el tratamiento.

en caso de utilizar doltrix inyectable, este puede provocar dolor en el sitio de aplicación IM o IV.

Contraindicaciones

Debe evitarse su consumo en caso de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo, hemorragia gastrointestinal, úlcera péptica activa, megacolon, insuficiencia cardiaca, tirotoxicosis, abdomen agudo, glaucoma, obstrucción de las vías urinarias por hipertrofia prostática.

Debe evitarse en caso de enfermedades obstructivas del tracto gastrointestinal como estenosis pílorica, acalasia, íleo paralítico, colitis ulcerativa, atonía intestinal, miastenia gravis y hernia hiatal asociada a reflujo gastroesfágico.

No debe utilizarse durante la lactancia.

La presentación inyectable puede provocar somnolencia leve y transitoria si se administra con espacil compuesto.

Interacciones

  • Debido a que doltrix puede provocar úlceras debe evitarse el consumo en simultaneo con otros fármacos ulcerogénicos para evitar una agresión intestinal.
  • Interactúa con antidepresivos tricíclicos, amantadina, quinina y algunos antivirales.
  • Los antihistaminicos, butirofenonas, fenotiacinas y derivados pueden incrementar su efecto parasimpaticolítico.

Fuente:

(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-doltrix+tabs+10%2F250+mg-mexico-a03db04+p3-mx_1
(2) https://www.medicamentos.wiki/doltrix
(3) https://www.doctoralia.com.mx/medicamento/doltrix-53502
(4) https://www.antidotoplus.com/para-que-sirve-el-doltrix/