
Flemibar es un medicamento analgésico y antiespasmódico indicado especialmente para tratar los cólicos y el dolor en la musculatura lisa.
¿Qué es?
Es un medicamento analgésico y antiespasmódico utilizado para tratar el dolor en la musculatura lisa y aliviar los cólicos. Ambos son síntomas muy molestos y comunes en la vida diaria.
¿Para qué sirve?
Flemibar es un medicamento que actúa como espasmolítico y analgésico, por lo que sirve para aliviar los cólicos y espasmos de la musculatura lisa sin importar su intensidad ni la enfermedad que los provoca.
Presentación
- Los comprimidos se presentan en cajas con 10 tabletas cada uno.
- La solución gotas se presenta en frasco gotero con 10 ml de solución.
- La solución inyectable se presenta en estuche con 3 ampokkas de 5 ml y estuches con 3 ampollas de 2 ml.
Composición
Cada comprimido contiene:
- Metamizol sódico: 500mg.
- Pitofenona clorhidrato: 5mg.
- Fenpivirinium bromo metilato: 0,1mg.
Cada mililitro de solución en gotas contiene:
- Metamizol sódico: 500mg.
- Pitofenona clorhidrato: 5mg.
- Fenpivirinium bromo metilato: 0,1mg.
Cada mililitro de solución inyectable contiene:
- Metamizol sódico: 500mg.
- Pitofenona clorhidrato: 2mg.
- Fenpivirinium bromo metilato: 0,02mg.
Indicaciones
Se indica como espasmolítico y analgésico para el tratamiento de cólicos y espasmos de la musculatura lisa de cualquier intensidad.
Advertencias
- No debe administrarse durante el embarazo o la lactancia.
- No debe consumirse si se sospecha de su existencia.
- Si los síntomas persisten aun con el uso del medicamento, es necesario suspender su uso y consultar al médico.
Reacciones adversas
La mayoría de las reacciones adversas provocadas por flemibar vienen dadas por hipersensibilidad y problemas sanguíneos como leucopenia, agranulocitosis y trombocitopenia. También puede provocar shock, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson y crisis de asma.
En caso de aplicación vía intravenosa puede causar dolor y reacciones locales en el sitio de la aplicación.
Contraindicaciones
- No debe consumirse en casos de alergia a los componentes de la fórmula.
- No debe ser administrado a menores de 3 meses y a niños que pesen menos de 5 kg porque puede provocar trastornos en la función renal.
- No debe administrarse a pacientes con alteraciones renales.
- Debe administrarse con precaución en caso de pacientes con historial de agranulocitosis por medicamentos y anemia aplásica.
- Si padeces de presión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg o de condiciones circulatorias inestables como infartos al miocardio debes evitar su consumo o hacerlo bajo vigilancia médica.
- Si padeces de asma bronquial o infecciones crónicas en las vías respiratorias, el consumo de este medicamento puede causar una crisis de asma.
- No debe utilizarse durante los tres primeros meses de embarazo y en los tres últimos meses.
- Luego de su consumo se debe evitar la lactancia materna durante 48 horas.
Contraindicaciones medicamentosas y de otro género
- No debe mezclarse en jeringa con otros medicamentos.
- Puede reducir la concentración sanguínea de la ciclosporina.
Manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
- Una sobredosis de flemibar requiere de asistencia médica. Es recomendable inducir el vómito y acudir al médico de inmediato.
- Puede ser necesario la aplicación de una hemodiálisis.
Fuente:
(1) http://tendenciasalud.com.ve/flemibar-que-es-para-que-sirve/
(2) https://roemmers.com.ve/producto/flemibar/
(3) http://www.farmacopedia.com.ve/flemibar.html