
Leprit es un medicamento especialmente formulado para el tratamiento de la dispepsia o el dolor estomacal, un síntoma común de enfermedades de gravedad variable que pueden afectar nuestro sistema digestivo. Leprit se comercializa en tabletas y contiene levosulpirida.
¿Qué es?
Es un medicamento especialmente indicado para el tratamiento de la dispepsia funcional, ya que sus componentes actúan sobre los factores que controlan esta respuesta del organismo. Este medicamento contiene levosulpirida como principio activo.
¿Para qué sirve?
Leprit es indicado para tratar la sensibilidad visceral al incrementar el umbral de dolor o incomodidad que provoca la distención gástrica. Es decir, al consumirlo, tu percepción del dolor estomacal se reduce.
La levosulpirida es un compuesto procinético que bloquea los receptores de dopamina D2 y agonista de los receptores de serotonina 5HT4. Este mecanismo tiene la capacidad de estimular el vaciamiento gástrico y los movimientos peristálticos, relajar el píloro, incrementar el tono del esfínter esofágico inferior y aportar efectos antieméticos.
Leprit puede mejorar y normalizar la actividad eléctrica gástrica en pacientes que padecen de dispepsia funcional con el fin de mejorar coordinación motora gastroduodenal.
Presentación
Se presenta en caja por 20 tabletas y Leprit enzimático se presenta en cajas con 30 tabletas.
Composición
Cada tableta de LEPRIT® contiene:
- Levosulpirida: 25 mg.
- Excipientes.
Cada tableta de leprit enzimático contiene:
- Levosulpirida: 25 mg.
- Pancreatina: 150 mg (proteasa 15.000 UI, amilasa 15.000 UI y lipasa 1.200 UI).
- Simeticona: 80 mg.
- Excipientes.
Indicaciones
Está indicado como tratamiento de la dispepsia funcional tipo dismotilidad en aquellos pacientes que no responden a tratamientos dietéticos y de higiene.
Puede aliviar los síntomas asociados a la dispepsia funcional como dolor epigástrico, pirosis, nauseas, vómitos, sensación de saciedad temprana, sensación de plenitud y distensión abdominal.
También se ha demostrado su utilidad como un coadyuvante para el tratamiento de la gastroparesia diabética y el reflujo gastroesofágico.
Advertencias
- Debe consumirse con precaución cuando el incremento de la motilidad gastrointestinal pueda resultar perjudicial para su correcto tratamiento.
- No debes consumir alcohol simultáneamente con el tratamiento.
- Puede exacerbar o provocar reacciones adversas si se consume con fármaco que interfieren con el sistema dopaminérgico.
- Debe ser consumido con precaución por los pacientes que padezcan de enfermedad de Parkinson, enfermedad cardiovascular, hiperprolactinemia, hipertiroidismo, adenomas de hipófisis, insuficiencia renal y galactorrea de etiología no clara.
Reacciones adversas
Aunque leprit es muy bien tolerado, su consumo puede provocar somnolencia, tensión mamaria, sedación, alteraciones menstruales, ginecomastia, galactorrea, insomnio, ronquera, aumento de peso, calambres abdominales, alteraciones de la libido, hipersalivación, estreñimiento, vértigo y/o fatiga.
En dosis elevadas puede causar sequedad de boca, agitación, calores, incremento de la actividad motora, alteraciones visuales y confusión mental.
En las dosis recomendadas no se han reportado efectos extrapiramidales.
Contraindicaciones
- El uso de leprit está contraindicado durante el período de lactancia y durante el embarazo.
- La levosulpirida tiene la capacidad de actuar sobre el sistema nervioso central y puede llegar a provocar somnolencia, mareos, disminución de la capacidad de reacción y alteraciones visuales. Por esta razón, se debe ser precavido o abstenerte a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa.
- Debe evitarse en casos de hipersensibilidad, estados maníacos y fase maníaca de pacientes con psicosis maníaco-depresivas y en caso de historial conocido de epilepsia.
- Debe evitarse su consumo cuando la estimulación de motilidad gastrointestinal es provocada por una hemorragia gastrointestinal, obstrucciones mecánicas o perforaciones.
- No consumir en caso de feocromocitoma porque el medicamento puede causar una crisis hipertensiva.
- No debes tomar este medicamento si padeces de mastopatía maligna, dificultad respiratoria, asma, hinchazón del rostro, labios y lengua, urticaria, erupción cutánea o han padecido de shock anafiláctico.
Interacciones
Los efectos sobre motilidad gástrica son antagonizados por fármacos de acción anticolinérgica, narcótica y analgésica.
Fuente:
(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-leprit+25+mg-peru-a04ad+m3-pe_1
(2) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-leprit+enzimatico+tablet+25+mg+150+mg+80+mg-colombia-a02b-co_1
(3) https://www.antidotoplus.com/para-que-sirve-el-leprit/
(4) https://matchmyrx.com/es/directorio/marca/leprit
(5) https://www.doctoralia.co/medicamentos/leprit-enzimatico