
Messeldazol es un medicamento indicado para el tratamiento de diversas infecciones que podemos contraer en nuestra vida diaria. Se le considera un antiparasitario y antibiótico de amplio espectro, ya que puede combatir infecciones provocadas por bacterias anaeróbicas y protozoarios.
¿Qué es?
Es un medicamento a base de metronidazol, un antibiótico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Actúa inhibiendo la síntesis de los ácidos nucleicos en bacterias anaeróbicas y protozoarios. Se emplea para tratar infecciones como vaginitis, gastroenteritis, colitis, gingivitis, entre otras.
¿Para qué sirve?
El metronidazol puede controlar infecciones y enfermedades provocadas por Peptostreptococcus, Clostridium difficile, Clostridium perfringens, Clostridium sp, Bacteroides sp, Prevotella, Bacteroides fragilis, Fusobacterium y Veillonella.
Puede combatir los protozoarios Entamoeba histolytica, Trichomonas vaginalis y Giardia lamblia.
Tras su administración oral, este medicamento es ampliamente absorbido, en la primera hora se absorbe hasta en un 80%.
Presentación
Se presenta en cajas de cartón con 20 o 30 tabletas de 250 mg. También puede encontrarse en cajas de cartón con 15, 20, 30 tabletas de 500 mg.
Composición
Cada tableta contiene:
- Metronidazol: 250 mg ó 500 mg.
- Excipiente cbp: 1 tableta.
Indicaciones
Messeldazol se indica para tratar infecciones bacterianas causadas por organismos anaerobios, tricomoniasis, amebiasis, vaginitis por Gardnerella vaginalis, giardiasis. Se indica además, como profilaxis de infecciones perioperatorias, infecciones por protozoos, enfermedad intestinal inflamatoria y helmintiasis.
Se emplea como un tratamiento curativo de infecciones médico-quirúrgicas provocadas por bacterias anaerobias sensibles. Se indica también como un tratamiento preventivo de infecciones provocadas por organismos sensibles en aquellos pacientes quirúrgicos que tienen un alto riesgo para este tipo de infecciones.
Advertencias
Este medicamento debe ser administrado con precaución en aquellos pacientes que padecen de neuropatía central o periférica severa, crónica o activa, ya que representa un riesgo de agravamiento neurológico.
No se deben consumir bebidas alcohólicas si se sigue un tratamiento con metronidazol y se debe evitar hasta por un día después de finalizado el tratamiento debido al riesgo de padecer una reacción tipo disulfiram (efecto Antabuse).
Si debe administrarse por más tiempo del indicado, se deben realizar pruebas hematológicas con regularidad, especialmente, un conteo de leucocitos. Además, se debe monitorear a los pacientes porque se incrementa el riesgo de padecer reacciones adversas como neuropatía central o periférica (ataxia, parestesia, vértigo o convulsiones).
Debe administrarse con precaución en pacientes con encefalopatía hepática.
El metronidazol puede oscurecer la orina debido a su metabolito.
Este medicamento puede causar confusión, alucinaciones, vértigo, convulsiones o trastornos visuales transitorios, si esto ocurre, debes evitar conducir vehículos u operar maquinaria.
No debe emplearse durante la lactancia materna porque provoca efectos sobre el bebé. Si el tratamiento es necesario, la leche debe extraerse y la lactancia debe de reanudarse a las 48 horas después de culminar el tratamiento.
El metronidazol puede provocar el desarrollo de caries, malestar y candidiasis oral porque provoca sequedad en la boca.
Reacciones adversas
El metronidazol es un antibiótico que puede provocar una gran variedad de efectos adversos:
Desórdenes psiquiátricos: Confusión y alucinaciones.
Efectos gastrointestinales: Náusea, dolor epigástrico, vómito, diarrea, sabor metálico, mucositis oral, anorexia y casos excepcionales y reversibles de pancreatitis.
Hematología: En raras ocasiones se han reportado casos de agranulocitosis, neutropenia y trombocitopenia.
Hígado: En muy raras ocasiones se han presentado casos reversibles de pruebas de función hepática anormales y hepatitis colestásica.
Reacciones de hipersensibilidad: Eritema, rubor, prurito, urticaria, angioedema, fiebre, erupciones pustulares y excepcionalmente choque anafiláctico.
Sistema nervioso central y periférico: Neuropatía sensorial periférica, convulsiones, cefalea, vértigo y ataxia.
Trastornos visuales: Diplopía y miopatía transitorias.
Cabe destacar que el metronidazol forma parte de un listado de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer siendo considerado un potencial carcinógeno humano. Sin embargo, se ha cuestionado la metodología de algunos ensayos realizados. Se ha demostrado que ha provocado cáncer en experimentos con animales.
Contraindicaciones
Deben evitar su consumo aquellos pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC. Debe evitarse durante el primer trimestre del embarazo y en caso de hipersensibilidad a los imidazoles.
No debe administrarse en simultáneo con bebidas alcohólicas.
Interacciones
- El metronidazol potencia el efecto de la warfarina y otros anticoagulantes orales al prolongar el tiempo de protrombina.
- El alcohol ve interrumpida su oxidación cuando se mezcla con metronidazol, incrementándose la concentración del acetaldehído. Esto puede provocar calambres abdominales, náuseas, vómito, cefalalgias y sofoco. Se han reportado casos de disnea y muerte en estos casos.
- Es necesario esperar dos semanas luego de la administración del metronidazol para iniciar un tratamiento con disulfiram.
- El metronidazol incrementa los niveles de litio en sangre.
- No debe ser combinado con medicamentos neurotóxicos.
- Si se administra con drogas que reducen la actividad de las enzimas hepáticas, como la cimetidina, se puede prolongar la vida media y aclaración del metronidazol.
- A su vez, la administración en simultáneo con inductores de las enzimas hepáticas, como fenitoína y fenobarbital, puede llegar a acelerar la eliminación del metronidazol, reduciendo sus niveles plasmáticos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio
- El metronidazol puede interferir en los resultados de exámenes de laboratorio de ASAT/TGO, ALAT/TGP, DHL y triglicéridos.
- Este medicamento tiene actividad antitreponema, por lo que puede provocar una prueba falsa positiva de inmovilización de T. pallidum.
Fuente:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Metronidazol
(2) http://www.medicamentosplm.com/Home/productos/messeldazol_tabletas/25/101/63963/210
(3) https://www.antidotoplus.com/para-que-sirve-el-messeldazol/
(4) https://matchmyrx.com/es/directorio/marca/messeldazol