
El medicamento Threchop es indicado para el tratamiento de la diarrea y el control de las bacterias y gérmenes que son sensibles a sus componentes (Diyodohidroxiquinoleína, Furazolidona y Metilbromuro de homatropina) tales como amebas, giardias y salmonella.
Índice del contenido
- 1 ¿Qué es?
- 2 ¿Para qué sirve?
- 3 Presentación
- 4 Composición
- 5 Indicaciones
- 6 Advertencias
- 7 Reacciones adversas
- 8 Contraindicaciones
- 9 Interacciones medicamentosas y de otro género
- 10 Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio
- 11 Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
¿Qué es?
Es un medicamento que se presenta en forma de suspensión y es indicado para el tratamiento de enfermedades intestinales provocadas por infecciones con salmonella, amebas, giardias y otras bacterias.
¿Para qué sirve?
Este medicamento actúa como un antidiarreico, bactericida específico y amebicida. También cuenta con propiedades antiespasmódicas. Esto lo define como un producto de amplio espectro indicado para el tratamiento de giardiasis, paratifoidea, tifoidea, amebiasis intestinal sintomática y portadores asintomáticos de quistes amebianos.
Es utilizado para controlar los patógenos sensibles que pertenecen a diferentes cepas y especies de Salmonella, Proteus, Shigella, E. coli, Streptococcus, Staphylococcus y Enterococcus: Vibrio cholerae.
Los componentes de threchop sirven para:
- Furazolidona: Actúa contra los gérmenes grampositivos y negativos, contra las trichomonas y giardias. Tiene la capacidad de interferir con los sistemas enzimáticos de las bacterias.
- Diyodohidroxiquinoleína: Es una sustancia amebicida. Puede eliminar las amebas en su versión quística y en su fase activa.
- Caolín: Es un silicato de aluminio natural e hidratado que tiene propiedades absorbentes. Tiene la capacidad de absorber tóxicos y bacterias, incrementar el volumen de las heces y favorecer su eliminación.
- Pectina: Es un tipo de fibra que tiene la capacidad de proteger los intestinos, absorbe el agua y facilita la expulsión de las heces.
Presentación
Se puede encontrar en frascos con 120 ml de suspensión.
Composición
Cada 100 ml de suspensión contienen:
- Diyodohidroxiquinoleína: 1.25 g.
- Furazolidona: 0.40 g.
- Metilbromuro de homatropina: 0.02 g.
- Caolín: 20.00 g.
- Pectina: 1.00 g.
- Vehículo cbp: 100.00 ml.
Indicaciones
Threchop esta indicado como antidiarreico, bactericida específico y amebicida con efecto antiespasmódico. Es un producto de amplio espectro especialmente indicado para contrarrestar una gran variedad de gérmenes.
Se indica en casos de giardiasis, tifoidea, paratifoidea y para el tratamiento de la amebiasis intestinal sintomática y los portadores asintomáticos de quistes amebianos.
También se emplea para tratar infecciones provocadas por diversas especies y cepas de E. coli, Salmonella, Proteus, Shigella, Streptococcus, Staphylococcus y Enterococcus: Vibrio cholerae.
Advertencias
- Durante el consumo de este medicamento no deben ingerirse bebidas alcohólicas.
- El consumo de furazolidona puede tornar el color de la orina a anaranjado o rojizo oscuro. Esto es normal y no es un signo de alarma.
Reacciones adversas
Puede provocar las siguientes molestias ocasionales que desaparecen al suspender el tratamiento: Náuseas, erupción cutánea (urticaria), vómito y cefalea.
También puede causar: Fiebre, prurito anal, dermatitis, agranulocitosis, diarrea, malestar abdominal, elevación de los niveles séricos de yodo proteico, hipertrofia tiroidea, atrofia óptica, y furunculosis.
Contraindicaciones
Está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al medicamento.
- Mujeres durante el primer y tercer trimestre del embarazo.
- En caso de infarto reciente.
- Si se padece de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, ya que se incrementa el riesgo de padecer anemia hemolítica.
- En caso de padecer insuficiencia hepática, con intolerancia al yodo, neuropatía óptica preexistente y en disfunción tiroidea.
- En pacientes sometidos a tratamiento a base de la monoaminooxidasa.
- En pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, obstrucción intestinal, estenosis pilórica, ileo paralítico, colitis ulcerosa, estenosis de la vía urinaria y miastenia gravis.
- Durante la lactancia.
Interacciones medicamentosas y de otro género
Este medicamento puede potenciar el efecto de los inhibidores de la MAO, de los antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, sedantes y simpaticomiméticos.
Si se mezcla con bebidas alcohólicas puede provocar una reacción similar a la que causa el disulfiram. Es decir, puede provocar fiebre, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y rubor facial. Estos efectos desaparecen en 24 h. Debes evitar el consumo de alcohol incluso 4 días después de descontinuar el tratamiento.
Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio
Puede causar alteraciones de algunas pruebas funcionales de glándula tiroides.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
No se han reportado casos de sobredosificación o ingesta accidental. Si esto ocurre, es recomendable recurrir al vaciamiento o lavado gástrico lo antes posible luego de ingerir el medicamento y acudir a urgencias.