
Itadermol es una crema utilizada para fomentar la cicatrización de heridas, quemaduras y lesiones diversas. Puedes encontrarlo en crema, en óvulos o en gasas.
¿Qué es?
Es un medicamento que se presenta en crema, gasa y óvulos y se utiliza para cicatrizar heridas y quemaduras. Puede aliviar inflamaciones en la vulva y vagina y otras afecciones. Contiene Triticum Vulgare, un agente que estimula los fibroblastos para acelerar el proceso de recuperación de la piel.
¿Para qué sirve?
Italdermol es un medicamento que sirve para reconstruir las zonas del tejido de la piel que se han visto afectadas por quemaduras y heridas. Se emplea solo, como un extracto acuoso en crema, pero también puede encontrarse en óvulos y en crema.
Sirve para tratar quemaduras, llagas, úlceras, rozaduras de pañal, cicatrización de heridas, escoriaciones, en caso de cirugía plástica y estética, inflamaciones de la piel, heridas de la piel, inflamaciones de la vulva y vagina y erosiones cervicales.
Todo esto lo logra a través de la estimulación, formación, maduración y migración de los fibroblastos para asegurar un rápido crecimiento de la piel en la zona afectada.
Presentación
Se presenta como:
Crema al 15 % de extracto acuoso de Triticum Vulgare. Disponible en tubos con 10, 30 o 50 g.
Gasas con crema al 15 % de extracto acuoso de Triticum Vulgare. Se presenta en cajas con 3 o 10 piezas, con 4 g de crema cada una.
Óvulos con 600 mg de extracto acuoso de Triticum Vulgare, disponible en cajas con 6 óvulos.
Composición
Cada 100 g de crema contienen:
- Extracto acuoso de Triticum vulgare: 15 g.
- Aditivo, agente antimicrobiano o conservador 2-Fenoxietanol: 1 g.
- Excipiente, cbp: 100 g.
Cada gramo de crema en gasa contiene:
- Triticum vulgare: 150 mg.
- Excipiente cbp: 1 g.
Cada óvulo contiene:
- Extracto acuoso de Triticum vulgare: 600 mg.
- Aditivo, agente antimicrobiano o conservador 2-Fenoxietanol: 40 mg.
- Excipiente cbp: 1 óvulo
Indicaciones
Se indica como tratamiento tópico de las alteraciones del tejido de la piel que requieren de la reactivación de los procesos de neoformación epitelial o aquellas que presentan quinismo hístico alterado.
Es indicado en caso de:
- Alteraciones ulcero-distróficas, ya sean úlceras por decúbito y llagas.
- Cirugía plástica y estética.
- Dermatosis, costra láctica y dermatitis del pañal.
- Quemaduras de cualquier grado y extensión.
- Retrasos en la cicatrización de heridas.
Tanto la crema como las gasas estériles pueden aplicarse en cualquier alteración del tejido de la piel. Son especialmente efectivas en quemaduras, retardos de la cicatrización de heridas, alteraciones úlcero-distróficas como úlceras varicosas, llagas tórpidas o por decúbito, fístulas, ragadías, mal plantar. Se indican en caso de heridas de cirugía y heridas lacero-contusas.
Los óvulos son indicados para estimular la cicatrización y la reepitelización en caso de enfermedades cérvico-vaginales, erosiones cervicales, vaginitis, trastornos flogísticos y distróficos de la mucosa vaginal, vulvovaginitis crónica, cervicitis y como un tratamiento profiláctico y regenerativo cérvico-vaginal.
Advertencias
El uso prolongado de este producto puede provocar dermatitis y el crecimiento de microorganismos oportunistas. En caso de desarrollarse otra infección, es necesario cambiar la terapia.
Si se emplea en superficies corporales extensas y en periodos prolongados se debe ser cauteloso. Sobre todo en caso de heridas abiertas, en niños y mujeres embarazadas.
Reacciones adversas
En raras ocasiones causa reacciones adversas debido a su buena tolerancia. Se presentan reacciones solo en 1 de cada 1000 personas y estas pueden ser:
- Picazón y eritema.
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Contraindicaciones
- No debe utilizarse esta crema ni las gasas si la superficie afectada del cuerpo es superior al 20%.
- No debe utilizarse durante periodos prolongados de tiempo porque puede provocar dermatitis medicamentosa.
- No debe utilizarse en caso de alergia al medicamento.
- Durante el embarazo y la lactancia es considerado un producto seguro o de bajo riesgo.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
En caso de ingesta accidental debe considerarse inducir el vómito y acudir a un hospital para recibir tratamiento de apoyo.
Fuente:
(1) https://quefarmacia.com/medicamentos/italdermol/
(2) https://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/17229.htm
(3) https://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/29035.htm
(4) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-italdermol+crema-mexico-d03ax-mx_1
(5) https://mx.prvademecum.com/producto/?producto=3500