Saltar al contenido

¿Para que sirve la panclasa?

para que sirve la panclasa

Panclasa es un medicamento empleado para el alivio del dolor provocado por los espasmos gastrointestinales, hepáticos, de las vías urinarias y otros órganos.

¿Qué es?

Es un medicamento antiespasmódico utilizado para prevenir y aliviar los espasmos en diversos órganos, especialmente en el hígado y en las vías urinarias.

¿Para qué sirve?

Panclasa actúa aliviando los padecimientos funcionales gastrointestinales. Dependiendo del órgano sobre el que actué sirve para:

Hígado

  • Relaja el musculo facilitando la salida de la bilis.
  • Contribuye a eliminar los cálculos biliares reduciendo el dolor provocado por los espasmos.

Vías urinarias

  • Contribuye a la supresión de los espasmos.
  • Alivia el dolor en los riñones.
  • Favorece la expulsión de los cálculos renales.

Aparato digestivo

Es útil para aliviar los cólicos y otros dolores gastrointestinales como los provocados por la colitis.

Órganos genitales

Se indica para aliviar los dolores provocados por la menstruación.

Suplemento alimenticio

Puede ser utilizado como suplemento alimenticio por personas con requerimientos de calcio por embarazo, raquitismo, osteoporosis, entre otros.

Bebés

Se indica para aliviar la dispepsia transitoria del lactante, enfermedad que afecta a los bebés después de comer provocando cólicos.

Enteritis

La enteritis es una inflamación del intestino provocada por no poder digerir gluten, lactosa y otros productos. Panclasa alivia el dolor provocado por la inflamación.

Presentación

Se presenta en cajas con 20 o 30 capsulas con 80 mg de floroglucinol más 80 mg de  trimetilfloroglucinol.

Puedes encontrar tabletas masticables de 80 mg de Floroglucinol sabor naranja, en cajas con un tubo de 10 piezas.

También se presenta como solución oral en gotas con concentración de 20 mg/ml de Floroglucinol más 0.04 mg de Trimetilfloroglucinol, en frascos con 20, 30 o 50 ml. Puedes encontrar sabor natural y sabor limón.

Está disponible además la solución inyectable de 40 mg de Floroglucinol más 0.04 mg de Trimetilfloroglucinol, en cajas con 5 ampolletas de 2 ml.

Composición

Cada capsula contiene:

  • Floroglucinol: 80 mg.
  • Trimetilfloroglucinol: 80 mg.
  • Excipientes.

Cada tableta masticable contiene:

  • Floroglucinol: 80 mg.
  • Excipientes.

Cada mililitro de solución oral en gotas contiene:

  • Floroglucinol: 20 mg.
  • Trimetilfloroglucinol: 0.04 mg.
  • Excipientes.

Cada ampolla contiene:

  • Floroglucinol: 40 mg.
  • Trimetilfloroglucinol: 0.4 mg.
  • Excipientes.

Indicaciones

Está indicado como un coadyuvante para la expulsión de los cálculos renales, para el alivio del dolor gastrointestinal, suplemento dietético (Cuando es necesaria una mayor ingestión de calcio como embarazo, crecimiento, lactancia, climaterio, menopausia) ingestión excesiva de alcohol o tabaco, amenorrea en atletas femeninas, inactividad.

Para prevenir o tratar la osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, tetania coadyuvante, desórdenes en la osteogénesis o en el recambio óseo y formación de dientes.

Se utiliza para el alivio del cólico hepático, cólico nefrítico, como tratamiento complementario para las contracciones uterinas durante el embarazo, para aliviar el dolor espasmódico ginecológico, para reducir el dolor espasmódico de las vías digestivas, para aliviar el cólico menstrual, síndrome premenstrual y cismenorrea.

Advertencias

Deben tener precaución en el consumo pacientes embarazadas, en periodo de lactancia y evitar su consumo quienes padecen de hipersensibilidad al floroglucinol o trimetilfloroglucinol.

En pacientes con calciuria leve o con antecedentes de cálculos urinarios o con alteración leve a moderada de la función renal es necesario evaluar la excreción urinaria de calcio. Si es necesario, se debe reducir la dosis o suspender el tratamiento. Se deben evitar dosis elevadas de vitamina D.

En caso de presentar cualquier reacción alergica, es necesario suspender el tratamiento e informar al médico.

Reacciones adversas

El consumo de este medicamento puede causar náuseas, boca seca, vómito, diarrea, rubor facial, dolor epigástrico, eritema, prurito, vértigo, dermatosis alérgica, somnolencia, hipotensión arterial, edema de Quincke y Choque anafiláctico en personas alérgicas.

Contraindicaciones

Está contraindicado en caso de:

  • Alteraciones cardiacas graves.
  • Carcinoma del hígado y páncreas.
  • Desproporción pélvica en la labor de parto.
  • Estenosis mecánica del tracto gastrointestinal.
  • Hipercalcemia e hipercalciuria grave.
  • Hiperparatiroidismo.
  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Hipersensibilidad al principio activo.
  • Íleo paralítico.
  • Insuficiencia renal grave.
  • Pacientes que consumen digitálicos.

En caso de embarazo, es necesario valorar los riesgos y los beneficios. Debe evitarse su uso durante el primer trimestre del embarazo. Debes tener en cuenta que el calcio atraviesa la barrera placentaria.

Puede consumirse durante la lactancia ya que se incrementan las necesidades de calcio de la mujer embarazada, pero debe ser acompañado de vitamina D. Esto debes realizarlo bajo vigilancia médica.

Interacciones

  • Aumenta la absorción de la vitamina D.
  • El alcohol y el tabaco reducen la absorción del calcio.
  • El consumo de espinacas, ruibarbo y el salvado de trigo reducen la absorción del calcio.
  • El consumo de panclasa aumenta el efecto de la meperidina.
  • Incrementa los efectos de la pseudoefedrina, quinidina y de los salicilatos.
  • Los diuréticos tiazídicos aumentan los niveles del calcio en sangre.
  • Los estrógenos y anticonceptivos, incrementan la absorción de calcio.
  • No debe administrarse simultáneamente con morfina y sus derivados. Pueden administrarse cuando la morfina y derivados hayan sido eliminados por completo del organismo.
  • Puede incrementar la absorción de aluminio.
  • Reduce el efecto de los anticoagulantes y de calcitonina, digitálicos (incrementa el riesgo de arritmias cardíacas en pacientes digitalizados), cloropromacina, ácido nalidíxico, hierro, paraamino salicilato sódico (PAS), oxifenbutazona, penicilinas, sulfas, pentobarbital, tetraciclina y vitamina A.
  • Reduce la absorción de corticosteroides, fenitoína y de los fluoruros.
  • Reduce la eliminación de la mexiletina.

Alteraciones de los resultados y pruebas de laboratorio

Puede modificar los valores de calcio sérico o úrico.


Fuente:

(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-panclasa+capsulas+80+mg%2F80+mg-mexico-a03ax12-mx_1
(2) https://saludisima.com/farmacos/panclasa/
(3) https://quefarmacia.com/medicamentos/panclasa/